TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
La investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa
genera principalmente números, datos que se pueden transformar en estadísticas
utilizables. Por ejemplo, los estudios cuantitativos a menudo resultan en
gráficos que muestran los puntajes de calificación promedio, la frecuencia de
las respuestas recopiladas y la información que se puede usar en análisis
estadísticos.
Los métodos cuantitativos de recopilación de datos están mucho más
estructurados que los métodos cualitativos de recolección de datos. Los métodos
cuantitativos de recopilación de datos incluyen encuestas de papel o encuestas
online, encuestas móviles, entrevistas cara a cara o telefónicas, etc.La investigación cualitativa
genera principalmente palabras, es principalmente una investigación exploratoria. Se utiliza sobre todo para obtener una comprensión de las opiniones y motivaciones. Por ejemplo, la investigación cualitativa utilizará grupos de enfoque y preguntas de texto abiertas para recopilar datos. Proporciona información sobre el problema o ayuda a desarrollar ideas o hipótesis para la investigación cuantitativa potencial.
Los métodos de recopilación de
datos cualitativos varían utilizando técnicas como grupos focales, entrevistas
u observaciones. El tamaño de la muestra suele ser pequeño y los encuestados
son seleccionados para cumplir una cuota determinada. Te invito a leer: Focus
groups, atrévete a innovar en esta técnica de investigación cualitativa.
La observación directa simple
es la inspección y estudio esencialmente descriptivo
realizado por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los
hechos significativos tal como son o como tienen lugar espontáneamente en el
tiempo en que acaecen y con arreglo a las exigencias de la investigación
científica, con o sin instrumentos técnicos.
– Según la participación del observador:
1.
Observación directa simple participante (el
investigador se mezcla con el grupo observado y participa en su actividad).
2.
Observación directa simple distante o no participante
(el investigador se mantiene al margen del grupo observado).
La Estadística:
Es una herramienta fundamental que la matemática provee al investigador para poder resumir y analizar gran cantidad de información.El investigador no maneja un solo dato sino muchos, sea porque estudia muchos individuos, o porque estudia un solo individuo sobre el cual se hacen muchas observaciones que proporcionarán, entonces, muchos datos, en ambos casos hay que considerar una gran cantidad de datos, siendo necesario una herramienta para poder organizarlos, analizarlos y finalmente sacar conclusiones sobre la población o el individuo de donde esos datos fueron extraídos, y este instrumento se llama estadística. La utilidad de la estadística, entonces, no apunta necesariamente al estudio de muchos individuos (población), sino fundamentalmente al estudio de muchos datos, sea porque provengan de un solo sujeto o de muchos.
OBSERVACIONES DOCUMENTALES:
Se basa en la consulta de documentos.Se trata de una operación de tratamiento. es un conjunto de operaciones encaminadas a representar un documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma original, con la finalidad de posibilitar su recuperación posterior e identificarlo.
La encuesta
es una técnica de recolección de datos que consta de una serie de preguntas estandarizadas hechas a una muestra representativa de la población de la que buscamos obtener información. Es una técnica útil para cualquiera que busque recopilar datos.
·
Encuesta Personal: Consiste en realizar el
cuestionario cara a cara, debe existir una interacción entre encuestador y
encuestado, normalmente en encuestador toma nota de las respuestas aunque en
ocasiones solo entrega el cuestionario y es el encuestado quien lo llena.
·
Encuesta Impersonal donde un encuestador
previamente entrenado registra las respuestas dadas por el participante del
estudio.
Según el modo en que se administren estos cuestionarios se
pueden distinguir tres tipos de encuestas:
•Por correo
•Telefónicas
•Personales
Entrevista a Informantes Calificados:
Es hacer interrogantes a una
persona con basto conocimiento sobre el tema o objeto e estudio La entrevista a
un informante calificado es de gran peso e importancia para las decisiones en
las ciencias, pues este informante
calificado siempre es una persona que tiene un conocimiento profundo y extenso
sobre un tema o situación.
Estudio de caso
El estudio de caso consiste en un método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso
entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los
que se requiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del
mundo de la investigación. Esta metodología
es considerada como una técnica de investigación cualitativa, puesto que el
desarrollo de esta se centra en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en
el análisis estadístico de los datos ya existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario