Tema 1
- ¿Qué es Ciencia?
- ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la ciencia?
- ¿Cuáles son las Etapas del método científico?
4.
¿Cuáles son las Características del método científico?
Respuesta
- Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
- Los objetivos fundamentales de la ciencia son cuatro: analizar, explicar, prever o predecir y actuar.
- Las Etapas del método científico son:
·
Percepción
de la dificultad (objeto de Estudio).
El individuo encuentra algún problema que le preocupa, y se halla sin los
medios para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar el carácter
de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.
·
Identidad
y definición de la dificultad (objeto de Estudio).
El individuo efectúa observaciones que le permiten definir su dificultad
con mayor precisión.
·
Soluciones
propuestas para el problema.
Hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo formula
conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema; Esto es, formular
hipótesis.
·
Deducción
de las consecuencias de las soluciones propuestas.
El individuo llega a la conclusión que si cada hipótesis es verdadera, le
seguirán ciertas consecuencias.
·
Verificación
de la hipótesis mediante la acción
El
individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos observables
que permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir se producen o
no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con
los hechos observables, y así hallar la solución más confiable para su problema.-
4.
Las características del método científico Son:
·
Es fáctico
. Tiene una referencia empírica.
.Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la
realidad, para ir más allá de las apariencias.
·
Verificación empírica
. Se vale de la verificación empírica para formular
respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.
·
Autocorrectivo
. En cuanto va rechazando o ajustando las propias
conclusiones, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos
procedimientos y nuevas técnicas.
·
Formulaciones de tipo general
. Parte de lo general para ir a lo particular
·
Es objetivo
. La objetividad no solo es lograr el objeto tal como
es, sino evitar la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las
circunstancias concretas.
Tema 2
11.
¿Qué es el Marco Teórico?
22.
¿Cuál es la Importancia del Marco Teórico?
33.
¿Para qué sirve el marco teórico?
44.
¿Cuáles son los elementos del Marco Teórico?
55.
¿Qué Marcos componen el Marco de Referencias?
Respuestas
- El "marco teórico" consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado.
3. La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros los plagios, pero si se ignora citar a los autores legítimos en el marco teórico algún plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.
4. Los Elementos del Marco Teórico son: Los conocimientos sobre el Tema, Las Variables y la Hipotesis.-
5. El marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:
·
Marco de
antecedentes.
·
Marco
conceptual.
·
Marco
teórico.
·
Marco
demográfico
·
Marco
geográfico.
·
Marco legal.
·
Marco
histórico.
Marco de antecedentes: es el resumen de los resultados que
fueron encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema
general o al tema específico planteados, es decir, las investigaciones ya
realizadas referentes a relaciones de las variables independientes y
dependientes del estudio.
Pueden comentare, en este marco, las
razones institucionales o políticas que propiciaron la realización del proyecto
y hacer el comentario pertinente sobre si el tema fue tomado de alguna
recomendación de una investigación ya realizada o por realizar, o si se replica
de una ya realizada.
Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del
problema. En él aparecen las definiciones de las variables contempladas en el
problema y en los objetivos de investigación, y de los términos claves que van
a ser usados con mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador
de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros
investigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se apoya la investigación.
Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se
identifica una o varias teorías que pueden dar base teórica a la solución del
problema de investigación. El marco teórico será una descripción detallada de
cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la
formulación del problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este
marco también puede estar constituido por una teoría específica creada por el
investigador.
Regularmente, se confunde el marco
teórico con el marco de referencia. Es importante identificar que el marco
teórico está incluido en el referencial. Muchas veces s e utiliza el marco
teórico como el marco general de todos los marcos, lo cual origina un manejo
desordenado de toda la información bibliográfica obtenida.
Marco demográfico: contiene las características
demográficas pertinentes sobre la población a estudiar, entre ellas sexo, edad,
procedencia, etc. Este marco es básico en el caso de un estudio con muestreo.
Marco geográfico: en algunos casos es importante
demarcar la zona geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando
las coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis.
Tema 3
- ¿Cuáles son las características humanas o materiales que limitan una investigación?
- ¿Qué son los objetivos de una Investigación?
- ¿Cuál es la clasificación de los Objetivos?
- ¿Cómo Formular los Objetivos?
Respuestas
- Las características que limitan son:
Recursos materiales: Fuentes bibliográficas, acceso a biblioteca, archivo
o a cualquier sistema de investigación, e implementos que requiere la
aplicación de la técnica de investigación documental.
2.
Los Objetivos se refieren a enunciados claros y
precisos de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. 3. Clasificación de los objetivos:
Objetivo
general: Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que
se desea buscar y lo que se pretende conocer. Así mismo consiste en lo que
pretendemos realizar en nuestra investigación; es decir, el enunciado claro y
preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.
Objetivos
específicos: los objetivos generales dan el origen a los objetivos
específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas
de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para
conocer los distintos niveles de resultados.
4. Un objetivo bien formulado es aquel que logra
trasmitir lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que pretende
obtener como resultado, el mejor enunciado de un objetivo incluye un mayor
número de interpretaciones posibles del propósito a lograr.
Etapas de la elaboración del
marco teórico
Marco Conceptual
Todos los fenómenos que se
suceden dentro del universo son tantos y tan grandes que la ciencia tiene que
estudiarlos separadamente y establecer los límites para cada uno de ellos, ya
que de otra manera no sería posible investigar todo al mismo tiempo.
Por este motivo, cada sector de
la ciencia tiene sus propios conceptos, elaborando un código que establezca
líneas de comunicación entre las personas que tengan la relación con alguna
rama de la ciencia. Por ello es importante que los conceptos no se confundan
con los fenómenos, ya que el fenómeno es una construcción lógica de conceptos,
mientras que el concepto simboliza las relaciones empíricas y los fenómenos que
vienen relacionados con el hecho.
Es imprescindible que todos los
conceptos que se manejan dentro de un área de la ciencia se comuniquen a las
personas interesadas con el fin de unificar criterios y evitar interpretaciones
equivocadas.
En el marco conceptual, el
investigador no debe concretarse sólo a la definición de conceptos, sino que
debe referirse a los distintos enfoques que tienen los autores sobre el
problema que se está analizando.
Etapas que Comprende la Elaboración del Marco
Teórico
La elaboración del marco teórico comprende dos
etapas:
1) La revisión de la literatura correspondiente
Consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del
estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria
que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de
documentos).
Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se
publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros
y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento.
2) La adopción de una teoría o desarrollo de una
perspectiva teórica.
Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena
revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente
identificado con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo
de investigación que sé este realizando
No hay comentarios:
Publicar un comentario