miércoles, 4 de julio de 2018

UNIDAD IX


Procesamiento de datos e información

Entendemos por procedimiento, la forma o método a seguir para realizar algo; por lo regular, al realizar una investigación, solo se registran algunas de las actividades que se consideran importantes, dejando de anotar otras que también se realizan en el proceso de investigación, lo que va limitando el tiempo y los recursos para el logro del objetivo.
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.
El procedimiento para obtener los datos al realizar la investigación, se cumple al ir efectuando las etapas, en que se llevara a cabo la investigación; la metodología se realiza en tres etapas
Etapas de la investigación
La recolección de datos
La recolección de datos, debe enunciar cómo y cuándo se aplicará el procedimiento (técnica) y los instrumentos que se van a utilizar para recopilar o recabar la información; también se  justifica  y se explica el  procedimiento,  los criterios de inclusión y  exclusión de   la   muestra seleccionada;   los   recursos   (humanos,   materiales   y   financieros), necesarios para la recolección de datos, así como para el análisis.
Para el procesamiento y análisis de datos, se hace referencia al método de análisis de  datos  y  las  técnicas  de  tratamiento  estadístico
El procesamiento de la información, permite ordenar, realizar gráficos en ciertos tipos de  investigaciones  e  interpretar  toda  la  información con  base  a  los  planteamientos teóricos, sustento del estudio realizado. Con  el análisis  de  la información,  se elaboran las  conclusiones,  recomendaciones  y se estructura todo el cuerpo del trabajo, que le da sentido a la investigación.
Una vez realizado el trabajo de campo y la edición de los datos obtenidos, es necesario efectuar el procesamiento de los datos, es decir, que los mismos se preparan para ser analizados, para ello se apela a dos técnicas de elaboración de los datos: la codificación y la tabulación. Lo que precede es válido, en lo que atañe a la codificación, tanto para una perspectiva metodológica cuantitativa como cualitativa.

     En el caso de la tabulación, cabe señalar que no necesariamente está reñida con los estudios cualitativos, el hecho de realizarla o no depende de la decisión adoptada por el investigador.
Codificación
La codificación es un procedimiento técnico mediante el cual, los datos obtenidos se clasifican en categorías y se traducen en símbolos, ya sean cifras o letras; es decir, se asigna a cada opción de respuestas un número o una letra que permita tabularla rápidamente.”

      Es importante señalar que la elaboración de un sistema de categorías y la codificación se pueden efectuar en forma simultánea, pero desde un punto de vista lógico, la codificación depende del sistema de categorías o valores que adopte la variable o alternativas que presente la pregunta.
Tabulación     

    Luego de confeccionar la matriz de datos, se procede a la tabulación de los mismos. Según Rojas Soriano, R: “La tabulación es el proceso mediante el cual los datos recopilados se organizan y concentran, con base a determinadas ideas o hipótesis, en tablas o cuadros para su tratamiento estadístico.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario