Unidad I El Metodo Cientifico como ciencia y arte
Concepto de ciencia: Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
Introducción
El
método científico es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y
probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que
hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Es un procedimiento
para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de
razonamiento riguroso y observación empírica. Veremos todos los procesos
que debe haber para que se dé el método científico y para que nos
sirve.
Los objetivos
fundamentales de la ciencia son cuatro: analizar, explicar, prever o predecir y actuar.
Método Científico
El
método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en
que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por
ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación
empírica.
El método científico no es otra cosa que la aplicación de la lógica a las realidades o hechos observados.
Las diversas clases de métodos de investigación
* Método lógico deductivo
* Método deductivo directo
* Método deductivo indirecto
* Método hipotético deductivo
* Método lógico inductivo
* Inducción Completa
* Inducción Incompleta
* Método estadístico
* Método sintético
* Método analítico
METODO CIENTIFICO COMO CIENCIA Y ARTE
No
existe más que una relación de mera dependencia; pues el método
científico sería incapaz de subsistir sin contar con la investigación
como uno de sus pasos
Relación entre ciencia e investigación
Importancia del método científico
Lo
que importa del método científico es su independencia respecto de
aquello que se investiga o estudia. Cada ciencia tendrá sus propios
problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden
al objeto del estudio. Puede considerarse entonces, que el método
científico es la técnica o procedimiento más adecuado y, desde luego,
más seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a
establecer teorías más o menos estables
Elementos del Método Científico
Los conceptos
:
Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar
sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos
propios.
Las hipótesis
: Una hipótesis indica lo que estamos
buscando. Al analizar lógicamente los hechos de una teoría, pueden
deducirse relaciones distintas de las establecidas en ellas; aquí
todavía no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la
formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la
comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción teórica; luego
la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
Etapas del método científico
En
el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir,
se da el pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar reflexivos se
dan cinco etapas para resolver un problema.
-
Percepción de una dificultad
:
el individuo encuentra algún problema qu le preocupa, y se halla sin
los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar el
carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.
-
Identificación y definición de la dificultad
: el individuo efectúa observaciones que le permiten definir su dificultad con mayor precisión.
-
Soluciones propuestas para el problema
:
hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo formula
conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema; Esto es,
formular hipótesis.
-
Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas
: el individuo llega a la conclusión que si cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
-
Verificación de las hipótesis mediante la acción
:
el individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos
observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían
seguir se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de
las hipótesis concuerda con los hechos observables, y así hallar la
solución más confiable para su problema.
CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
Es fáctico
. Tiene una referencia empírica.
-Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las apariencias.
-
Verificación empírica
.
Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los
problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.
-
Autocorrectivo
.
En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones, está
abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y
nuevas técnicas.
-
Formulaciones de tipo general
. Parte de lo general para ir a lo particular
-
Es objetivo
.
La objetividad no solo es lograr el objeto tal como es, sino evitar la
distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias
concretas.
La Investigación Social
La
investigación científico-social es un procedimiento reflexivo,
metódico, coherente y sistemático, que se aplica para analizar los
fenómenos sociales con el fin de mejorar nuestros conocimientos, y
aumentar el control del hombre sobre diversos aspectos de la vida
social.
Conclusión
El método científico no es lo mismo que
investigación científica, el método es una metodología utilizada para
obtener resultados eficaces sobre lo que estamos investigando, en cambio
la investigación científica tiene la finalidad de dar a conocer algún
evento que ya se comprobó.
El método científico es el que nos asegura
la investigación científica y el conocimiento científico, y donde no
hay método científico no hay ciencia.
Cuando utilizamos este método buscamos lograr nuevos conocimientos